lunes, 2 de marzo de 2015

ENCUENTRAN EL PRIMER FRESCO MAYA EN GUATEMALA


Las figuras están pintadas en color negro, rojo y ocre, 
junto a signos jeroglíficos que mencionan sus nombres. 

Un equipo arqueológico hispano-guatemalteco ha hallado el primer mural maya pintado al fresco encontrado hasta la fecha en Guatemala, concretamente en el antiguo asentamiento maya de Chilonché, en el departamento de Petén, al norte del país, según informó la Universitat de València en un comunicado.
Las pinturas murales -que los investigadores consideran excepcionales- datan del siglo VIII d.C. y han sido localizadas en el interior de un antiguo palacio maya construido en el período clásico tardío (600-900 d.C.), que forma parte del conjunto monumental de la Acrópolis de Chilonché, de 15 metros de altura, oculto durante siglos en la tupida selva guatemalteca hasta que los arqueólogos lo han puesto al descubierto.

Las figuras están pintadas en color negro, rojo y ocre, 
junto a signos jeroglíficos que mencionan sus nombres. 

La habitación en la que se hallaba el mural fue clausurada intencionadamente con piedras y tierra por parte de los mayas, de ahí su buen estado de conservación. 
Se pueden apreciar varias escenas profusamente coloridas que recrean un acontecimiento histórico en el que se realizaron ofrendas a un personaje especial.
Las figuras, masculinas y femeninas y de diferentes tamaños, se arremolinan adoptando diferentes actitudes, junto a unos signos jeroglíficos que mencionan sus nombres.
Su desciframiento, por parte del epigrafista Alfonso Lacadena, de laUniversidad Complutense de Madrid, ha permitido profundizar en la historia dinástica de las distintas ciudades, los conflictos bélicos que mantenían, sus relaciones diplomáticas, las creencias religiosas que compartían y los dioses que veneraban. 
El proyecto arqueológico La Blanca -de la Universitat de València (UV), la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC)- arrancó en 2004 con el fin de recuperar la antigua ciudad maya de La Blanca, que durante más de un milenio había permanecido abandonada y sepultada en la selva tropical guatemalteca.
En 2009 comenzó la investigación en Chilonché, situado a 17 kilómetros al sureste de La Blanca. Ese mismo año, el equipo arqueológico, dirigido por Gaspar Muñoz (UPV) y Cristina Vidal (UV), halló en la Acrópolis de Chilonché un enorme mascarón maya de más de 2.000 años de antigüedad. 
El proyecto La Blanca cuenta, además, con el apoyo financiero de Príncipe Claus, una fundación holandesa, con fondos de cooperación al desarrollo a través del programa 0,7 de la Universitat de València y con una subvención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
El sitio arqueológico aún permanece poco explorado, por lo que podría deparar nuevos tesoros de la cultura maya.


sábado, 14 de junio de 2014

LA LEYENDA MAYA DE LAS 13 CALAVERAS DE CRISTAL


Cuenta una leyenda que los mayas dispersaron por el mundo trece calaveras talladas, que heredaron de los habitantes de la legendaria Atlántida antes de que su continente se hundiera en el mar; y que, cuando estas se hallen y reúnan en un solo lugar, será el tiempo en que la sabiduría de los atlantes habrá de ser trasmitida a la humanidad.
Una versión también dice que cada calavera corresponde a uno de los trece mundos que fueron habitados por los seres humanos. El último de estos trece mundos sería el nuestro. Por eso se dice que son 12 +1 calaveras, que fueron traídas y repartidas por toda la Tierra para recabar sobre nuestro aprendizaje y responder por nuestra existencia.
Actualmente, hay varias de estas calaveras exhibiéndose en las vitrinas de distintos museos del mundo, y ya han sido descubiertas por lo menos ocho de las trece. Están en distintas manos y cada una de ellas ha sido bautizada con un nombre propio, según la especialista en la materia, Ellie Crystal.


La más conocida es la Calavera SKULL OF DOOM, también llamada la “Calavera del destino” o “Cráneo del destino”. Su aspecto y medidas son casi réplicas exactas de la  calavera humana. Está hecha de una sola pieza del más puro cristal de cuarzo y tiene la mandíbula articulada; casi no tiene imperfecciones. Por su forma y tamaño, se presume que es un cráneo femenino.
En el año 1919, Frederick Albert Mitchell-Hedge, un aventurero británico, viajó a Belice junto a su hija Anna. Cerca de esa ciudad, descubrieron un área arqueológica entre las ruinas de la ciudad maya de Lubaantun. Mitchell-Hedge andaba en búsqueda de algún vestigio que le ratificara la existencia de la Atlántida, hasta que en el decimoséptimo cumpleaños de su hija adoptiva Anna (1/1/1924), escudriñando entre las ruinas de un templo, esta vio un haz de luz entre las piedras. Al mover los bloques, pudieron desenterrar una fascinante calavera. Dicha experiencia es narrada por Mitchell-Hedge. 
La leyenda cuenta que había cerca de 300 indios trabajando en las excavaciones. Cuando la calavera apareció en la superficie, todos ellos se arrodillaron con admiración y respetuosamente ante ella, y besaron con recogimiento el terreno.
Los científicos de hoy no tienen respuestas claras sobre la forma tan perfecta en que fue tallada la calavera. Hoy en día, no existe ninguna herramienta capaz de esculpir semejante pieza porque fue hecha con un sólo trozo del más puro cristal, y tallada en contra del eje natural de la roca. No hay evidencia ni rastro alguno que haga pensar que se hubiera utilizado alguna herramienta metálica. 
Por eso, hay personas que aluden su confección a seres extraterrestres. Mitchell-Hedges, por su parte, sostenía que a los mayas les debió haber llevado unos 150 años trabajando todos los días de sus vidas, generación tras generación, frotando un inmenso bloque de cristal con arena hasta que se completó el cráneo perfecto.
En 1970, Anna y la familia Mitchell-Hedges entregaron el cráneo a los laboratorios de Hewlett Packard para un acucioso estudio científico. Dicho laboratorio, luego de extensos exámenes, demostró que la calavera estaba hecha con un solo bloque de cristal y que aun, con toda la tecnología actual, sería imposible realizar otra igual.


Otra de las calaveras de cristal está en el Museum of Mankind, del British Museum en Londres, Inglaterra. Esta calavera, llamada “Calavera Británica”, se considera gemela a la “Calavera del destino”. Su diferencia consiste en que la llamada “Británica” tiene la mandíbula fija.
Los historiadores piensan que ambas calaveras fueron hechas por las mismas manos. El Museo Británico la adquirió al joyero Tiffany`s de Nueva York en 1998. Tíffany`s no supo, o no quiso, explicar de dónde la había sacado.




La calavera SHA-NA-RA se encontró en México en 1995. Se dice que se usaron técnicas psíquicas para conocer el lugar donde estaba. Nick Nocerino, su propietario, fundó el Instituto de Investigación Parapsicológico. El grupo de investigación ha recopilado mucha información sobre cada una de las calaveras encontradas, que son ordenadas por antigüedad, según informa el sitio Web de la especialista Ellie Crystal.

Calavera MAYA: Descubierta en Guatemala en 1912. Esta calavera está tallada en cuarzo y pertenece a un supuesto "Monje maya". También fue estudiada científicamente en Hewlett-Packard.

Calavera LAZULI: Tallada en lapislázuli. Descubierta en 1995 en el norte del Perú por indígenas incas. Una tribu cercana aseguraba que era obra de "espíritus malignos".

Calavera JESUITA: Se tiene noticias de ella desde 1534. San Ignacio de Loyola, fundador de los Jesuitas, la tuvo en su poder. Dicen que atrae toda clase de pájaros.
   


Calavera  SHUI TING ER: Tallada en amazonita. Fue descubierta hace 130 años por el arqueólogo chino Yeng Fo Huu en el suroeste de Mongolia. 



Calavera OCEANA: Esculpida en cuarzo. Perteneció a un campesino brasileño que vive en una región remota de la Amazonia. Se cree que fue descubierta por los indígenas. En el año 2004 fue donada al Museo de minerales por un distribuidor de joyas brasileño.
                                                           

Calavera ET: Descubierta en 1906 en Guatemala. Es de cuarzo ahumado. Se caracteriza por la forma puntiaguda del cráneo y la mandíbula pronunciada. Tiene cierto aire no humano. Es parte de la colección privada de Broma Van Dietan. Broma recorre el mundo para compartir los supuestos poderes curativos que posee la calavera.

Calavera MAX: La mayor calavera de cristal conocida, descubierta en Guatemala. Se cree que fue usada en rituales para sanar. También se la llama la calavera de cristal de Texas. Pasó de manos de un espiritualista tibetano JoAnn Parks de Houston, Texas. La familia permite visitar a Max y la ha prestado para hacer varias exposiciones en EE. UU.

Calavera La Compasión: Es un descubrimiento del momento. Maya Shaman y el anciano Hunbatz Men dijeron que era de origen atlante la primera vez que la examinaron en la Conferencia de la calavera de cristal.

Calavera BABY LUV: De cuarzo rosa, descubierta en 1700 por un monje del monasterio de Luov (Ucrania). 

Sea como fuere, la historia y la leyenda de las calaveras de cristal siguen fascinando a mucha gente, y los aficionados insisten en las propiedades paranormales que poseen. Aun así quedan muchas incógnitas sin resolver. Persiste la incógnita de por qué, cómo y cuándo fueron creadas esos tallados tan exquisitos y difícil en cristales tan frágiles, imposible de esculpir en la actualidad.

sábado, 19 de octubre de 2013

Según investigadores Los Mayas se destruyeron solos

 

En la cúspide de su civilización, aproximadamente en el año 900 después de Cristo, las ciudades mayas se encontraban repletas de gente. De pronto, todo quedó en calma. El profundo silencio fue testigo de uno de los desastres demográficos más grandes de la historia de la humanidad: la desaparición de lo que alguna vez fue la vibrante sociedad maya ¿Qué sucedió? Algunos investigadores, patrocinados por la Nasa, creen tener una muy buena idea de lo que ocurrió: “Lo ocasionaron ellos mismos”, dice el veterano arqueólogo Tom Sever. “Los mayas casi siempre son descritos como personas que vivían en total armonía con su entorno”, relata el estudiante de doctorado Robert Griffin. “Pero al igual que muchas otras culturas que vivieron antes o después de ellos, los mayas terminaron deforestando y destruyendo su paisaje como resultado de sus esfuerzos por ganarse la vida a duras penas en épocas difíciles”.
Una gran sequía tuvo lugar cerca del momento histórico durante el cual los mayas comenzaron a desaparecer. Y, al momento de su caída, ya los mayas habían cortado la mayor parte de los árboles ubicados a lo largo de grandes franjas de tierra con el fin de despejar terreno para cultivar el maíz que alimentaría a su creciente población. “Tenían que quemar 20 árboles para calentar la piedra caliza que les servía para hacer apenas un metro cuadrado de cal que utilizaban como material para construir sus formidables templos y monumentos”, explica Sever.
Arqueóloga lo desmiente
Sin embargo, la arqueóloga, norteamericana Cameron McNeil, quien es experta en el uso que se daba a las plantas en el pasado, desmintió esta teoría mediante estudios hechos en el sector de Río Amarillo, Copán.
“Se hizo muy popular la idea de que los mayas destruyeron el medio ambiente aquí y que esa fue una de las causas de la desaparición de su civilización, pero la realidad es que no hay evidencia de eso aquí.
Analicé columnas de sedimento que saqué de lagunas en el valle para saber cómo estaba el ambiente en el pasado y encontré que hubo muchos más árboles en el período clásico tardío que en el clásico temprano, o sea que ellos manejaban su medio ambiente muy bien”, expresó la arqueóloga.
Consecuencias
Mientras que Tom Sever y su equipo de investigadores dicen que utilizaron simulaciones realizadas en computadora para reconstruir el modo en el cual la deforestación pudo haber desempeñado un papel muy importante en el empeoramiento de la sequía.
Los registros arqueológicos muestran que la caída de las ciudades-estado de los mayas sí tuvo lugar durante los períodos de sequía; sin embargo, algunos de ellos lograron sobrevivir e incluso prosperar.
Los mayas llevaron a cabo la deforestación mediante la agricultura de tala y quema. “Lo que nosotros creemos es que la sequía ocurrió de modo distinto en diferentes áreas”, explica Griffin. “Nuestra hipótesis es que los aumentos de la temperatura y las disminuciones de las precipitaciones ocasionadas por la deforestación local causaron problemas lo suficientemente graves como para ‘empujar hacia el precipicio’ a algunas, aunque no a todas, las ciudades-estado”.
Ningún factor puede, por sí mismo, llevar a toda una civilización a la ruina, pero la deforestación que ayudó para que se produjera la sequía podría muy fácilmente haber exacerbado otros problemas como: disturbios sociales, guerra, hambre y enfermedades.
“Sabemos que por cada período de uno a tres años en los cuales se cultive una porción de tierra, se necesita dejarla en barbecho recuperándose durante 15 años. Durante ese tiempo, los árboles y el resto de la vegetación puede volver a crecer mientras se tala y se quema otra área de cultivo”.
Pero, ¿qué ocurre si no se deja la tierra en barbecho el tiempo suficiente como para que se pueda recuperar? ¿Y qué sucede si se tala más y más tierra para poder satisfacer la demanda de alimento?
“Nosotros creemos que eso fue lo que ocurrió”, dice Griffin. “Los mayas arrasaron con extensas porciones de tierra cultivándolas en exceso”. La sequía no solo hizo que fuera difícil cosechar alimento suficiente, sino que también habría provocado que fuera más difícil para los mayas almacenar agua suficiente como para sobrevivir durante la temporada seca.
Las ciudades trataron de mantener una reserva de agua que durara un período de 18 meses”, dice Sever. “En Tikal, por ejemplo, había un sistema de represa que contenía millones de galones de agua. Sin suficientes precipitaciones, las reservas se secaron”. La sed y la hambruna no colaboran para mantener feliz a una población. Lo demás es historia.
“En algunas de las ciudades mayas se han hallado fosas comunes que contienen esqueletos con incrustaciones de jade en los dientes (algo que ellos reservaban para la élite maya); de modo que tal vez, en este caso, se trate de aristócratas asesinados”, especula él.
Muchos de esos hallazgos son el resultado de técnicas de imágenes que tienen como base el espacio, señala Sever. “Mediante la interpretación de datos de satélite obtenidos por medio del espectro infrarrojo, hemos localizado cientos de ciudades antiguas abandonadas cuya existencia se desconocía.

viernes, 4 de octubre de 2013

Sitio Arqueológico Rastrojón, Copán

Rastrojón es el nombre con el que los habitantes de la zona han reconocido durante los últimos 50 años el área ubicada a 2km al noreste del Grupo Principal del Parque Arqueológico de Copán Ruinas 

Los Mayas construyeron en este lugar dos grupos arquitectónicos residenciales monumentales, uno de los cuales ha estado bajo investigación durante los últimos 7 años (2007-2013).
Las excavaciones revelaron colapsos arquitectónicos dramáticos no encontrados antes en el Valle de Copán. Estudios geomorfológicos confirmaron la presencia en el sitio de una falla geológica con depresiones pronunciadas.
Este fenómeno natural de mucha importancia en el pensamiento religioso de los Mayas en general, junto a los ojos o nacimientos de agua atrajo a los Mayas de Copán a este lugar. Sin embargo, la naturaleza misma de la piedra del sitio hizo del cerro un lugar inestable para construir edificios pesados de mampostería.
Obviamente los Mayas no estaba conscientes del movimiento gradual de la tierra y las consecuencias de construir en un terreno inestable.
Los edificios con sus cuartos abovedados construidos totalmente con bloques de piedra canteada, equipadas con bancas estucadas y adornados con escultura fina en sus exteriores, indican que Rastrojón fue ocupado por un grupo de personas de la nobleza de la sociedad copaneca. Aunque la era de edificios monumentales escultóricos de Rastrojon data de ca. 700 d.C., el área fue ocupada desde mucho antes del establecimiento de la dinastía de K'inich Yax K'uk' Mo' en 425 d.C., y mucho más tarde, después de su colapso el 822d.C.. Eso hace de este lugar un sitio único en el Valle de Copán.

El estilo de las esculturas, de la misma calidad que las Estelas de Copán, implica que fue comisionada por uno de los gobernantes más destacados en el arte, probablemente en el reino del 13 gobernante (695-738 d.C.). La imagen central del programa escultórico es de un felino sobrenatural (Koj) con elementos cruz kan en sus orejeras (Kan), que aparentemente le dio su nombre al cerro (Witz) -Kan Koj Witz . De las fauces del puma que representa el cerro, salía la imagen de un personaje real.
Este personaje fue esculpido con los atributos de un guerrero y con los símbolos que recuerdan el 12 gobernante de la dinastía copaneca. 
A cada lado de la puerta de la fachada principal se imponía la imagen de un puma sobrenatural mas pequeño que el anterior resguardando la entrada al edificio.
La ubicación del sitio en un lugar estratégico en el Valle de Copan, unido al material arqueológico (puntas de lanza y flecha) y los temas escultóricos sugiere que Rastrojón fue un lugar diseñado para la defensa de la ciudad durante el tiempo de mayor conflicto político del reino de Copán y para honrar la memoria de uno de los gobernantes más importantes en la historia dinástica de la ciudad.
  



viernes, 9 de agosto de 2013

APUNTES SOBRE EL RASTROJÓN SITIO ARQUEOLÓGICO ABIERTO AL PUBLICO EN JULIO DEL 2013



Copán Ruinas, Honduras.- La majestuosidad de la civilización maya sigue maravillando al mundo. El más reciente descubrimiento arqueológico en Copán Ruinas ha sido mostrado al público.
En los últimos seis años, reconocidos investigadores y arqueólogos nacionales y extranjeros se han dado a la tarea de descifrar y restaurar otra parte de la historia y la arquitectura de la civilización maya que habitó un vasto territorio en Centroamérica y abarcó, además de Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y el sur de México, con una historia de aproximadamente 3,000 años.
Se trata del sitio Rastrojón, ubicado a dos kilómetros del parque arqueológico, llamado así por su densa vegetación y difícil acceso. Este importante lugar es calificado por los investigadores como un asentamiento guerrero y fue identificado por un grupo de arqueólogos en el año 1979, cuando desarrollaban un proyecto de mapeo. 

Por qué es importante
Rastrojón está compuesto por varios edificios y era utilizado hace más de 1,300 años como un lugar de defensa por los reyes y nobles mayas de Copán, quienes por esa época atravesaban una crisis política realmente grave, según los arqueólogos.
El hallazgo de lanzas de obsidiana y pedernales en la cima de un cerro hace suponer a expertos que los mayas tenían allí una especie de cuartel militar para defender Copán y a sus reyes. 



El reconocido arqueólogo copaneco Jorge Ramos, que trabaja desde 2007 en el proyecto de Rastrojón, auspiciado por la Universidad de Harvard, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia y otras instituciones, explica las maravillas que rodean a este nuevo sitio.
Los hallazgos en Rastrojón reflejan la estrategia de los mayas para comunicarse y defenderse del enemigo, pues el sitio está asentado en el área montañosa de Copán, donde muy fácilmente podía verse el valle de extremo a extremo, permitiéndoles prepararse para los combates.
Además está edificado en la entrada de la ciudad y justo en esa zona alta había nacimientos de agua. Por eso les resultaba atractivo y útil para sobrevivir, pero con el tiempo sería un enemigo incógnito por los deslaves que provocaría, explican los arqueólogos.



El significado de Rastrojón, término usado desde casi 60 años, es interpretado por los expertos como rastrojo, que quiere decir maleza densa, y obtuvo ese nombre debido a que los mayas lo construyeron en una zona inundada de vegetación que les servía en su estrategia para cubrirse de los enemigos, dijo el arqueólogo Ramos.
Las excavaciones y los estudios comenzaron hace más de seis años y los resultados han sorprendido a los arqueólogos, pues han encontrado edificios de alta calidad que, según ellos, podrían ser los de mejor detalle en todo Copán. 
Alrededor de 14 edificios han sido descubiertos y reconstruidos por conservadores que esperan presentárselos en un mes a los turistas.

Estructura 10


El arqueólogo Jorge Ramos le explicó que unos cuatro años habrían tardado los constructores de aquella época, aproximadamente unos 600 años después de Cristo, en levantar las viviendas. 
Se estima que 20 obreros las tallaron en piedra usando una mezcla de arena, mortero de cal, arcilla y pegamento extraído del cablote. Su talento queda evidenciado, pues adornaban estos edificios con mascarones en forma de animales.
Una de las estructuras que más han llamado la atención es la número 10, calificada como la mayor y más perfecta obra escultural de los artesanos de ese tiempo. 
Se trata de la imagen de un jaguar que simboliza autoridad para los reyes. Esta es una de las sorpresas que esperan a los turistas. 
“Para los cabecillas mayas, un complejo como Rastrojón, además de defensa, les daba autoridad. Según su perspectiva, intimidaría a cualquier visitante inesperado”, agregó.
Pasaron los años y Rastrojón sufrió alteraciones provocadas por las fallas geológicas. Según el arqueólogo hondureño, los movimientos sísmicos ocasionaron deslaves que deterioraron su seguridad y los obligaron a abandonar la fortaleza. 
“Aunque otros pobladores del valle reciclaron materiales de los edificios, también fueron amenazados y en pocos días la majestuosidad quedó abandonada y arrastrada por el lodo.
Rastrojón tiene una importancia enorme en la identidad de los hondureños, nos abre otra puerta a nuestra historia. Nos muestra la inteligencia de las autoridades y su potencial artístico”, explica Ramos.
Agrega que este complejo “les dejará muchas lecciones a los hondureños y extranjeros. Primero por sus formas de edificar. Los mayas se dieron cuenta de que no debían construir en sitios con fallas geológicas. Esto les pesó porque finalmente no se dieron cuenta de en qué momento los iba a perjudicar. Segundo, tenemos que aprender a conservar porque si no desconocemos nuestra identidad”.
 "Debemos tomar en cuenta que ya se conoce el Parque Arqueológico de Copán Ruinas, donde estaba la ciudad, pero Rastrojón está en la entrada. La vista del valle aquí es excepcional y se comprenden muchas cosas de la mitología y política maya”.
Desde que iniciaron los trabajos se han reconstruido más de cuatro edificios, algunos montículos y estructuras han sido preservadas.



Los tres conservadores copanecos que trabajaron para terminar de reconstruir el edificio 10 están satisfechos con el resultado. Antonia Martínez es uno de ellos. Analizar piedra por piedra es un trabajo que ha requerido mucha paciencia, pero que disfruta al conocer el símbolo que ha revelado para el mundo. 
“Ha costado muchos años, somos un equipo con vocación y juntos hemos logrado este gran suceso”, dijo. “No habíamos encontrado algo tan lindo”
“Rastrojón es un sitio defensivo que tiene ocupación desde antes de la llegada del fundador, durante toda la dinastía real, después del colapso dinástico y hay una reocupación posterior, 100 años después”.


El reconocido arqueólogo norteamericano William Fash dijo: “en este lugar -Rastrojón- hay muchas imágenes que hacen referencia a la guerra y al papel de los guerreros. Encontramos puntas de flechas y de lanzas, artefactos bélicos que evidencian que fue un sitio defensivo”.
Al principio, dijo Fash, “pensábamos que iba a ser un hallazgo pequeño, pero al excavar descubrimos varios edificios muy adornados. Hay una estructura en particular, la número 10; es la más bellamente adornada fuera del recinto real. De todas las excavaciones del valle que he visto, que ya son 34 años, nunca habíamos encontrado algo tan lindo y profusamente decorado como este templo”.

Rastrojón, un sitio para la defensa de Copán

Copán Ruinas, Copán.- Construir en la pendiente de un cerro no ha sido una buena idea en ninguna época, ni pasada ni presente. Esto es evidente en el Sitio Arqueológico Rastrojón, adonde varias de las estructuras colapsaron por haber sido edificadas en un terreno inestable, con fallas geológicas.
Los expertos consideran que los mayas que lo construyeron estaban conscientes del problema; pero un significado mítico o místico hacia ese hecho los habría atraído al lugar, además de los ojos o manantiales de agua. Para los mayas, los sitios altos eran especiales.
A pesar de que los monumentos arquitectónicos no permanecen en pie, Rastrojón es único en el Valle de Copán por su estratégica ubicación, el material arqueológico encontrado y su belleza  escultórica.
Estos elementos apuntan a que se edificó para la defensa de Copán, cien años antes del colapso (ocurrido en 822 d.C.) cuando el reino comienza a tener muchos problemas políticos. Además es un sitio conmemorativo a la memoria del duodécimo gobernante, Humo Jaguar. “Él está representado en muchos monumentos, uno de ellos es la Estela 6 del parque arqueológico, adonde aparece con símbolos del año mexicano sobre su cabeza y es precisamente ese  mismo adorno el que tiene el personaje encontrado en Rastrojón”, dice el arqueólogo hondureño Jorge Ramos, director del Proyecto Arqueológico Rastrojón Copán (Paracopán). La pieza original no se puede ver en el sitio de su hallazgo porque será exhibida en el Museo de las Esculturas.
Hallazgo sorprendente
La maqueta de información colocada en la Estructura 10 explica que  “esta estructura es la ruina más arruinada del Valle de Copán”. Pero estas ruinas representan el edificio mejor elaborado de Rastrojón y que por su arquitectura y esculturas debió ser el recinto o palacio de una persona de la nobleza o de un importante guerrero.
“Es una de las sorpresas encontradas. En arqueología se estableció hace unos 30 años una tipología arquitectónica de elaboración de los edificios. Hay del tipo uno al cuatro y cada tipo se asocia a un estrato social. El cuatro era el mejor elaborado. Por la calidad de la arquitectura y la escultura, la Estructura 10 está en el tipo cuatro”, agrega Ramos.



Este sitio, localizado a dos kilómetros hacia el noroeste del grupo principal del Parque Arqueológico de Copán Ruinas, se utilizó antes de la llegada del fundador de la dinastía copaneca, K’inich Yax K’uk’ Mo’, en 426 d.C. “Creemos que había cuevas alrededor de este lugar, las cuales eran sitios de peregrinación. Pero la parte monumental que ahora vemos data de alrededor de 700 d.C., porque la escultura se puede correlacionar con el estilo que desarrolló el décimo tercer gobernante de Copán (18 Conejo). 
Dependiendo del estilo y la calidad de la escultura podemos asociarlo con los diferentes reinados y esto nos lleva al décimo tercer gobernante”, añade el arqueólogo hondureño.En su próxima visita a Copán Ruinas no olvide visitar Rastrojón para admirar los restos arqueológicos desenterrados hasta el momento y la panorámica que se divisa desde el Cerro del Puma Precioso.
Claves
1 Los expertos han llamado a este lugar K´an Koj Witz, que se traduce como “cerro del puma precioso”.
2 Antes de llegar al Parque Arqueológico de Copán ingrese por la vía de acceso al hotel Clarión y siga las señales. Si va en automóvil, el  sitio cuenta con parqueo. Por ahora la entrada es gratuita.

Encuentran enorme friso Maya en Holmul, Petén, Guatemala

Arqueólogos descubrieron un espectacular friso maya ricamente decorado con imágenes de dioses y gobernantes y una larga inscripción dedicatoria, informaron las autoridades el miércoles, calificando el hallazgo de "extraordinario".

El friso fue hallado por el arqueólogo guatemalteco Francisco Estrada-Belli, un profesor en el departamento de antropología de la Universidad Tulane, y su equipo en la provincia norteña de Petén, en el sitio de Holmul, que tuvo su apogeo en el período clásico.
"Es un hallazgo extraordinario que ocurre una sola vez en la vida de un arqueólogo", dijo Estrada-Belli.
"El friso o relieve estucado se extiende por 8 metros de largo y 2 metros de alto en la parte superior del edificio rectangular a unos 10 metros arriba de la plaza (donde se encuentra). La composición incluye tres personajes principales vistiendo ricos atavíos de plumas de quetzal y jade, sentados sobre cabezas de monstruos witz (cerro)", dijo en un comunicado de prensa la Fundación Pacum y el gobierno de Guatemala al anunciar el descubrimiento.
Las investigaciones sobre la revelación fueron hechas con el aval del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, el aval académico de la Universidad de Boston y financiada por la Fundación guatemalteca PACUNAM y las fundaciones estadounidenses Alphawood, Maya Archaeology Initiative y la National Geographic Society, NG.
Previo al descubrimiento del friso, "se encontró un entierro que contenía los restos de un individuo acompañado por 28 vasijas cerámicas y una máscara de madera, lo que llevó a pensar que pudo haber sido un gobernante o miembro de la elite de esta ciudad; sin embargo, indicios relativos a su identidad y las circunstancias históricas en las cuales vivió fueron proporcionados por el reciente descubrimiento del friso decorativo en el edificio asociado a la tumba", explicaron en un comunicado de prensa.
El personaje central del friso se identifica como Och Chan Yopaat, que significa "el rayo entró al cielo", según los signos jeroglíficos en su tocado y en el texto debajo de su imagen. En el centro hay un monstruo y desde su boca se desprenden serpientes emplumadas de las cuales emergen los ancestros y cerros laterales. "Entre ellos están las figuras de dos dioses ancianos, otorgándole al personaje central un objeto identificado por un signo jeroglífico como 'primer tamal'. Arriba de los personajes corre una banda de símbolos astrales conocida como 'banda celestial' que indica que las figuras representadas se encuentran en el mundo celestial de dioses y ancestros", explicó la Fundación.
El texto fue descifrado por Alex Tokovinine, epigrafista de la Universidad de Harvard y colaborador de este proyecto de investigación.
"Es una gran obra de arte que también nos proporciona mucha información sobre la función y significado del edificio, lo cual era el enfoque de nuestra investigación. Teníamos la esperanza de encontrar algunos indicios sobre el porqué de este edificio y de su entierro pero algo así va más allá de cualquier expectativa", dijo Estrada-Belli, quien agregó que el texto dedicatorio abre una ventana sobre una fase muy importante de la historia de la época clásica maya.
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, condecoró a la National Geographic Society con la Orden del Quetzal en el Grado de Gran Oficial como un reconocimiento por su labor de divulgación sobre la civilización maya.
En su discurso el mandatario agradeció a NG el trabajo documental que ha realizado y dijo que "han puesto en alto el patrimonio nacional y cultural sobre la civilización maya". Terry García, vicepresidente de NG, recibió el reconocimiento y dijo que estaban muy orgullosos del aporte que han hecho.
La Agencia Guatemalteca de Noticias reportó que durante los 125 años de trabajo, NG ha publicado más de 20 documentales, 80 reportajes y 10 libros sobre la cultura maya.